miércoles, 30 de septiembre de 2015

                                          Los mosquitos.


                Datos generales


- Los mosquitos tienen muy mala visión debido al arreglo que sus ojos tienen, el cual tiene espacios en blanco entre cada ojo, pueden ver hasta 10 metros, tienen problemas para ver la forma de los objetos, pero tienen receptores extremadamente sensibles al calor ubicados en la punta de sus antenas.



-Las hembras pueden poner de 100 a 300 huevos.




-Las hembras consumen mas sangre.







Las etapas de vida del mosquito.

Estas son :





Fase huevo:



Las hembras adultas depositan entre 50 y 200 huevos. Los huevos se depositan uno a uno y fuera del agua. Se caracterizan por poseer una especie de flotadores a ambos lados. Los huevos no resisten la sequedad. A los 2-3 días eclosionan y de cada uno sale una larva. La eclosión puede tardar más tiempo (hasta 2-3 semanas) si la temperatura es baja.       


Fase larva:


Las larvas de mosquito poseen una cabeza desarrollada y prominente de la que nacen una especie de bigotes que utilizan para alimentarse; y , el tórax y el abdomen (sin patas). . Las larvas respiran a través de espiraculos  situados en el octavo segmento abdominal. Dado que necesitan respirar con asiduidad, periódicamente ascienden a la superficie. Debido a esta falta de sifón respiratorio basta con agregar al agua una película fina de aceite no miscible para exterminar una población larvar del insecto en esa fase de su vida. Las larvas se alimentan de algas, bacterias y otros microorganismos de la superficie. Sólo ocasionalmente descienden al fondo. Para bucear se emplean de movimientos bruscos o espasmódicos, o bien utilizan sus bigotes bucales como propulsores




Fase pupa:

En la fase de pupa esta se queda inmovil , esperando para finalmente ser un mosquito adulto.






Fase adulta:




El lapso que transcurre entre la deposición del huevo hasta la aparición de un mosquito adulto, suele variar según la especie y se ve influenciado en gran medida por la temperatura ambiental. En condiciones naturales el proceso tarda 10-14 días, pero puede acelerarse y durar sólo 5 días.
Como todos los mosquitos, los adultos tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen.
  • La cabeza se ha especializado obviamente para la alimentación, y también para la captación de señales. En la cabeza destaca un par de antenas largas y muy segmentadas. Gracias a las antenas, el mosquito puede detectar el olor de las zonas de cría o el olor de un lugar en el que depositar los huevos. Además de las antenas, se distinguen los ojos, laprobóscide larga y sobresaliente utilizada para alimentarse, y dos palpos sensoriales tan largos como la probóscide. Los ojos del insecto pueden además "ver" en la región del infrarrojo cercano detectando por el calor a las víctimas más que por la vista misma.
  • El tórax está especializado para moverse, ya que a él se anexan los tres pares de patas y el par de alas.
  • El abdomen contiene los órganos especializados para la digestión y para el desarrollo de los huevos en el caso de las hembras. Tras alimentarse, el abdomen del mosquito aumenta considerablemente de tamaño.

Los mosquitos adultos suelen aparearse a los pocos días de eclosionar de la pupa. En la mayoría de especies, los machos se unen formando enjambres, generalmente hacia el atardecer, y las hembras vuelan hasta éstos para copular con uno o más machos.
Los machos no suelen vivir más de una semana, durante la cual se alimentan de néctar y de otras fuentes de azúcar. Las hembras, además del azúcar necesitan una fuente de proteínas para desarrollar los huevos: la sangre. Tras una ingesta de sangre, la hembra reposa unos días realizando la digestión mientras los huevos se desarrollan con los nutrientes extraídos. En 2-3 días, los huevos ya están lo suficientemente desarrollados como para poder ser depositados. Tras el desove, el ciclo vuelve a repetirse hasta la muerte de la hembra, que acontece a los 7-14 días (o más, en cautividad).


Enfermedades transmitidas causadas por los mosquitos:



-Malaria




                                                     

                                                        Malaria cerebral maligna.










                                                                    -Dengue















                                                               -Fiebre amarilla





Ademas, pueden transmitir la larva dermatobia hominis.




Videos







viernes, 25 de septiembre de 2015

                                       

                                      Mosca de la muerte

                                                        (Dermatobia hominis)

La mosca de la muerte o dermatobia hominis es una especie de díptero, lo fascinante de esta especie es que es la única mosca que parásita al ser humano.

                                             Datos de la dermatobia hominis

-Mide aproximadamente 1,5 centímetros, puede llegar incluso a los 2,3  centímetros y se a sabido de casos en los que llegan a medir hasta 2,5 centímetros.(La mosca adulta ronda entre los 20mm)

-Su piel esta cubierta de púas, cuando este intenta ser retirado, estas, con el rozamiento de la piel se anclan en la misma, aferrándose con mucha fuerza, el intentar retirarla es sumamente doloroso. 

-Posee dos especies de colmillos muy grandes los cuales ocupa para desgarrar la piel e ir comiéndosela, aunque parezca pequeño puede devorar muy rápido gran cantidad  de tejidos.





                                                        [Hembra mosca de la muerte]

                                                     [Larva dermatobia hominis]

Consejos

Si es que usted llegara a albergar a esta larva siga las siguientes recomendaciones:

-Por ningún motivo intente penetrar en la piel para sacar a la larva, ya que esta comenzara a avanzar mas y si intenta ser retirada se aferrara a la piel con sus púas y al intentar retirarla sera sumamente doloroso y tardío ya que ira desgarrando piel a medida que va retrocediendo.

-No deje residuos del insecto como partes del mismo dentro de la piel ya que estas infectaran y la piel se pudrirá y a su vez generara otras infecciones. 

-No permita que el insecto termine de madurar ya que este propagara mas larvas a otras personas o animales, ademas de que el insecto podría dañar un tendón o comer demasiados tejidos dejando una gran herida, a su vez podría perder la extremidad por las infecciones que entrarían en la piel o por el mismo daño al tendón.

-Para retirarlo , sellar la herida y aplicar alcohol, esperar a que el insecto intente salir para respirar, en ese momento extraerlo rápidamente con pinzas.

¿Como nace esta larva?

Una mosca hembra atrapa a un mosquito (ademas de otros 40 tipos de dípteros diferentes) y le aplica una especie de baba con larvas en el mosquito, cuando este se acerca al calor corporal (del ser humano o de cualquier otro animal) , la baba se suelta y la larva cae en la piel, rápidamente hace un agujero en la piel y entra , y así comienza a devorar los tejidos.











                               ¿Donde habita la dermatobia hominis?


Habita en la mayor parte de América pero su población es mayor en algunas partes como :

-El norte de Chile y Argentina


-México




Dato curioso:

-Aunque anteriormente en los consejos se dijo que la larva cuando termina su fase y sale de la piel esta se pudre y se infecta, con los debidos cuidados, esto no ocurrirá, ademas la dermatobia hominis, mientras esta dentro del cuerpo, secreta un liquido que impide que la comida se infecte por la sencilla razón de comer carne en buen estado, eso si diferente seria dejar un resto de la larva dentro de la piel o no desinfectar con alcohol o cualquier otro método la herida cuando la dermatobia hominis termine su fase en la piel y se valla, en ese caso, si habrían infecciones.





                 

                                             Algunos vídeos  





                   ¡Atención no lo mires si eres sensible!














Dermatobia hominis




                                                           La mosca de la muerte.












                                                       [Larva en el cuero cabelludo]